La Enterprise Europe Network (EEN) apoyará a más de 6.900 pymes catalanas en los próximos tres años en los campos de la digitalización, la sostenibilidad, la internacionalización y la resiliencia. Es el principal objetivo del plan operativo 2025-2028 del EEN, una red internacional cofinanciada por la Comisión Europea (CE) que en Cataluña está liderada por ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-, la Cámara de Comercio de Barcelona y el Consejo General de Cámaras. También cuenta con el apoyo de PIMEC y la Cámara de Comercio de Terrassa como miembros asociados para difundir las actividades y servicios de la red.
El nuevo plan operativo, que se ha presentado este jueves a los responsables de la Comisión Europea, cuenta con un presupuesto de 4,5 millones de euros hasta el 2028 para impulsar la innovación, internacionalización y acceso a financiación europea de las pymes catalanas.
Así, por ejemplo, el nodo del EEN en Cataluña facilitará a las pymes servicios para impulsar proyectos de I+D e innovación empresarial para desarrollar soluciones tecnológicas que contribuyan a hacer frente a la emergencia climática y facilitará el acceso a oportunidades de compra pública de innovación en todo el mundo.
En el ámbito de la internacionalización, las pymes catalanas podrán acceder a servicios de apoyo a la exportación, gestión aduanera, asesoramiento jurídico internacional, formación y diagnosis de internacionalización. Además, encontrarán soporte para encontrar nuevos socios internacionales gracias a una plataforma compartida con 600 organismos de apoyo a la empresa de 60 países. De hecho, la Enterprise Europe Network también es responsable de la organización de jornadas de networking para conectar pymes catalanas con empresas internacionales en eventos como el MWC, el Smart City Expo o el Integrated Systems Europe (ISE).
Por otra parte, el EEN es el principal instrumento de las pymes catalanas para acceder a la financiación proveniente de fondos europeos como el Horizon Europe o el EIC Accelerator. De hecho, las empresas catalanas han captado 460 millones de euros de financiación europea en proyectos de investigación e innovación durante los primeros cuatro años del actual programa marco, Horizon Europe 2021-2027.
Así pues, según un análisis de ACCIÓ, entre los años 2021 y 2024 Cataluña se ha situado como la tercera región europea con más fondos captados por las empresas en este tipo de proyectos, alcanzando el 4% del total de la financiación del programa, sólo por detrás de las regiones de París (Île-de-France) y Munich (Oberbayern).
Llegir notícia en català
