La UAB, miembro de la primera red española para impulsar la investigación en criobiología

26 de junio de 2025 Noticias

Ocho universidades y centros de investigación españoles, entre ellos la UAB, han puesto en marcha SecrioNet, una innovadora red científica para el desarrollo y la colaboración en criobiología, financiada por la convocatoria 2024 del programa Redes de la Agencia Estatal de Investigación.

SecrioNet, liderada por la Universidad de Vigo, surge en el contexto de la recién constituida Sociedad Española de Criobiología (SECrio) como respuesta a la ausencia de una estructura nacional que conecte a profesionales de distintos ámbitos (biomedicina, biología animal y vegetal, acuicultura, agricultura y conservación) que desarrollen o apliquen técnicas de crioconservación en sus investigaciones.

Tecnología para los grandes retos del siglo XXI

La criobiología, ciencia que estudia los efectos de las bajas temperaturas en sistemas biológicos, tiene aplicaciones clave en un contexto de crisis climática, pérdida de biodiversidad y necesidad de producción sostenible de alimentos. Desde la preservación de gametos y embriones animales y vegetales hasta la creación de bancos de recursos genéticos de especies en peligro de extinción, esta tecnología se perfila como un pilar en las estrategias de conservación y desarrollo.

La riqueza de SecrioNet radica en su enfoque profundamente multidisciplinar, que permite abordar la criobiología desde una perspectiva integral, destacan las instituciones que participan en la red.

Llegir notícia en català


© 2017 30Virtual. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal.