Un grupo representantes de las grandes empresas de la ciudad, convocados por Cerdanyola Empresarial, se reunió el pasado jueves en las oficinas de Rosa Gres para abordar los principales retos locales que afrontan sus empresas. Nuestra entidad, ejerciendo como interlocutor eficaz ante la Administración Local y Autonómica, ha promovido este encuentro para contribuir a mejorar la actividad económica de la ciudad.
Los asistentes fueron (de izquierda a derecha a la imagen) Adrià Serrahima de Fundación Catalonia, Luis Sisquella de CE, Daniel Martín de MH, José Sabaté de Zapatero Nuri, Marcelino Sugrañas de Rosa Gres, Jaime Maranges de CE, Ana Mª Rovira de CE, Ricardo Anmella de Lacer, Anna Mar Puig de Dou de Kymos y Ricardo Fisas de Naturaleza Bissé.
El reto de la movilidad laboral
Uno de los principales obstáculos que afrontan las empresas es el transporte de sus trabajadores. Muchos empleados residen en municipios cercanos y, ante la carencia de opciones adecuadas, recurren al uso del coche, una solución costosa y poco sostenible. En zonas como el Parque Tecnológico del Vallés (PTV) o el Parque de Alba, los autobuses no son una alternativa viable, lo que obliga a algunas empresas a poner autobuses o flexibilizar la jornada laboral, permitiendo finalizar, en algunos casos, 15 minutos antes para que sus empleados puedan tomar los autobuses públicos.
Como solución a medio plazo, se plantea la construcción del túnel ferroviario entre Cerdanyola y Horta, una infraestructura que mejoraría la conectividad sin impacto ambiental. Además, la futura edificación de 5.000 viviendas en el Parc d'Alba incrementará la población local, lo que refuerza la urgencia de adelantarse a los futuros problemas, diseñando un sistema de transporte eficiente y sostenible.
Acciones inmediatas para mejorar la movilidad
A corto plazo, los empresarios proponen medidas como:
- Ampliación de aparcamientos públicos, actualmente insuficientes.
- Incremento de la frecuencia de las lanzaderas que conectan los polígonos con las estaciones de tren.
- Optimización de los recorridos para reducir los tiempos de desplazamiento.
- El objetivo es fomentar el uso del transporte público, promoviendo la confianza y el hábito entre la ciudadanía.
Adaptación del urbanismo y gestión sostenible
El crecimiento de espacios residenciales en algunas zonas industriales ha generado una nueva inquietud: la necesidad de adaptar el uso del territorio a las futuras tendencias. Los empresarios consideran fundamental revisar la normativa vigente para evitar restricciones obsoletas que dificulten el desarrollo empresarial.
Además, la gestión de residuos industriales es otro punto clave. Las empresas con varios tipos de desperdicios requieren soluciones eficientes que cumplan con los estándares internacionales, una demanda creciente por parte de sus clientes y accionistas.
Un compromiso con el futuro de Cerdanyola
El encuentro concluyó con el acuerdo de organizar dos reuniones anuales para evaluar los avances y seguir impulsando las necesidades más acuciantes. La colaboración entre empresarios no sólo beneficia a las compañías individuales, sino que también fortalece la economía local, generando empleo y consolidando un entorno empresarial próspero.
Este esfuerzo conjunto demuestra que el crecimiento y la sostenibilidad pueden avanzar de la mano, asegurando que Cerdanyola del Vallès siga siendo un municipio con población residencial y oportunidades de trabajo y éxito para sus habitantes.
Llegir notícia en català