Informe "Los salarios en el Vallès Occidental". El salario medio de los residentes en el Vallès en 2023 (32.801 € brutos) supera los de Cataluña (6,4%) y España (16,9%)

13 de junio de 2025 Noticias

El Observatorio del Consell Comarcal del Vallès Occidental acaba de publicar el informe "Los salarios en el Vallès Occidental" (edición junio 2025) que tiene como objetivo analizar las ganancias salariales de los trabajadores y trabajadoras residentes en la comarca y hacer una aproximación territorial de la estructura salarial a los municipios con más de 40.000 habitantes. Los datos sobre salarios provienen de la Muestra Continua de Vidas Laborales del año 2023, últimos datos disponibles.

El informe presenta las ganancias salariales medios para el 2023, último año disponible. Como en ediciones anteriores, el foco se sitúa en las personas asalariadas residentes en la comarca, aunque se incluyen cifras de los salarios de las personas que trabajan, vivan donde vivan. Con el fin de ofrecer una visión comparativa a nivel territorial, también se presenta información sobre los salarios medios en la ciudad de Barcelona, la AMB, Cataluña y España.

En el informe se desglosan, para cada uno de los territorios, los salarios medios en función de diversas características personales de los trabajadores/as (sexo, edad, nivel de estudios, nacionalidad), del puesto de trabajo que ocupan (categoría profesional y sector donde trabajan) y según su situación laboral (tipo de contrato y jornada). Las diferencias salariales de género existentes en la comarca quedan reflejadas en un apartado específico, al igual que la evolución nominal y real de los salarios de los últimos años.

El informe destaca:

  • En 2023, el sueldo medio de la población residente en los cinco grandes municipios del Vallès Occidental fue de 32.801 euros brutos, un 6,4% superior al de Cataluña y un 16,9% superior al de España.
  • El salario medio de los trabajadores/ras con el nivel retributivo más elevado (porcentil 90: 55.780 €) multiplicaba por 4,5 el del grupo con el salario más bajo (percentil 10: 12.451 €). En 2023 disminuyó, de nuevo, la ratio entre ambos percentiles y es 1,6 puntos inferior a la que había en 2016 (6,1).
  • El sueldo medio de las mujeres en 2023 fue de 29.384 euros brutos, un 18,2% inferior al de los varones (35.934 €/año). La brecha salarial se ha reducido 8,6 puntos porcentuales respecto a 2016, cuando era del 26,8%.
  • Por grupos de edad, las retribuciones más bajas corresponden a la población asalariada menor de 35 años (23.555 €/año) y las más elevadas al grupo de 55 y más años (38.522 €/año), lo que representa una diferencia salarial del 63,5%.
  • Sectorialmente, Información, Finanzas e Inmobiliarias presentaron sus sueldos más elevados (44.945 €/año). En cambio, los sectores con menor salario medio fueron Transporte y Hostelería (25.294 €/año) y Construcción (28.023 €/año).
  • En 2023, los salarios medios de las personas residentes en los cinco grandes municipios de la comarca aumentaron un 4,4% en términos nominales. Sin embargo, teniendo en cuenta la inflación, el incremento real fue del 0,98%.
  • En 2023 ha habido una ligera mejora de la capacidad adquisitiva de los salarios de la población residente en la comarca, de manera que el nivel salarial se sitúa un 1,5% por encima de lo que había en 2016.
  • En relación a 2016, el colectivo femenino (+7,9%), el de adultos jóvenes (+7,1%) y de los segmentos laborales con remuneraciones más bajas han sido los que presentan una evolución más positiva de los salarios, con una mejora del poder adquisitivo.
Llegir notícia en català

© 2017 30Virtual. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal.