Días antes del inicio de una nueva edición del Salón Internacional de la Logística (SIL) de Barcelona, la Cámara de Comercio de Sabadell ha reunido a los principales agentes del sector en una jornada de networking centrada en la nueva Terminal Intermodal de La Llagosta.
La Terminal de la Llagosta, situada a tan sólo 15 km de Barcelona, se convertirá en un nodo logístico estratégico de alta capacidad y plenamente interoperable, que impulsará el transporte ferroviario nacional e internacional al corredor mediterráneo. Con una superficie de 367.000 m² y una inversión de 110 millones de euros, la infraestructura permitirá operar trenes de hasta 740 metros de longitud, conectados tanto a la red de alta velocidad como a la línea El Papiol-Mollet.
La nueva instalación incluirá una playa de vías de recepción y expedición de más de 750 metros, con capacidad para gestionar hasta 2.600 trenes anuales, formando parte de la Red de Nodos Logísticos Estratégicos de ADIF. Además, se mejorarán los accesos ferroviarios y viarios, reforzando la conexión con el Port de Barcelona y las principales vías de comunicación como la AP-2 y la AP-7.
Este nodo, uno de los siete estratégicos de España, forma parte de una red europea de corredores ferroviarios que funcionan como un "metro continental". Incluye terminales intermodales adaptadas al territorio y gestionadas por Adif Trainport y opera bajo la marca Combi Connect, una alianza entre la empresa suiza Hupac Ibérica S.L. y la catalana TP Nova Rail Services & Logistics, creada para ofrecer servicios logísticos ferroviarios personalizados, sostenibles y de alta eficiencia. El proyecto apuesta por terminales tecnológicamente avanzadas y por la reducción de la huella de carbono.
La infraestructura, con conexiones directas a la C-16 y la AP-7, y vía ferroviaria de doble ancho, facilita operaciones nacionales e internacionales. También se prevé un corredor directo con el Puerto de Barcelona, reforzando Cataluña como hub logístico en el sur de Europa.
Llegir notícia en català