El Vallès Occidental superará el millón de habitantes hacia el año 2030

7 de abril de 2025 Noticias

El Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat) ha publicado las Proyecciones de población referidas al 1 de enero de 2024, una operación que actualiza las previsiones demográficas de Cataluña y sus comarcas con distintos horizontes temporales. Estas proyecciones se realizan cada cinco años y tienen en cuenta distintos escenarios de evolución de la población (bajo, medio y alto) según la natalidad, la mortalidad y las migraciones.

Las actuales proyecciones, en el escenario medio (lo más probable) prevén que la población del Vallès Occidental aumentará en 44.778 habitantes y superará el millón de habitantes en 2030 (1.004.811) y en diez años, hacia 2035, llegará a 1.019.334 habitantes. En términos relativos, la población de la comarca se incrementará un 4,7% entre 2024 y 2030, como resultado del crecimiento migratorio puesto que el natural será negativo.

Una estructura de la población marcada por el envejecimiento demográfico

En 2024, la estructura demográfica de la comarca refleja un progresivo envejecimiento, con una base cada vez más estrecha y una parte superior que se ensancha debido al descenso de la fecundidad y al aumento de la esperanza de vida. La población en edad activa (16-64 años) representa el 65,9% del conjunto. Existe un equilibrio entre sexos en la mediana edad, pero a partir de los 70-74 años las mujeres superan a los hombres (54,6% versus 45,4%).

Por lo que respecta a los grandes grupos de edad, en 2030 la población activa seguirá siendo el grupo mayoritario, pero con una reducción de los menores de 15 años hasta el 13,7% (-2,5 puntos porcentuales) y un aumento de los mayores de 65 años hasta el 20,1% (+2,2 puntos porcentuales). La tendencia se consolidará en 2035, con una población infantil del 12,8% y una población mayor que alcanzará el 22,5%. La franja con mayor población se desplazará hacia los 50-59 años (16,4% del total), y en 2035, a los 55-65 años (15,6%).

En este contexto, el índice de envejecimiento [1] tendrá un incremento progresivo hasta llegar al 146,6% en 2030 y en 2035 al 174,9%. En poco más de una década, el número de personas mayores de 65 años por cada 100 jóvenes menores de 16 años aumentará significativamente. La comarca se situará por debajo de comarcas como el Vallès Oriental (194% en 2035), el Baix Llobregat (187,1%) y el Bages (187,4%), con un envejecimiento demográfico más marcado. En cambio, Anoia (167,3%), Osona (172,3%) y Alt Penedès (171,4%), tendrán índices similares. Cabe destacar que el Berguedà y el Lluçanès serán las comarcas más envejecidas, así que el Vallès Occidental se mantendrá en una posición intermedia.

Un crecimiento demográfico impulsado por las migraciones

En los próximos cinco años, el Idescat prevé en el escenario medio 7.352 nacimientos en la comarca, una cifra un 12% superior a la actúa, en línea con la tendencia del resto de comarcas y de Catalunya, donde la natalidad también experimentará un aumento progresivo. Sin embargo, el número de defunciones seguirá una trayectoria en aumento, y se prevé que en 2035 llegue a ser un 17,2% superior al actual, en consonancia con el resto de territorio.

Esta combinación de baja natalidad y de envejecimiento poblacional hará que el crecimiento natural sea negativo tanto en 2030 como 2035 (-556 y -498, respectivamente). En este contexto, la migración jugará un papel clave en el crecimiento de la población de la comarca así como del territorio, con una ganancia de 32.496 personas en 2030, y 32.597 en 2035.

Llegir notícia en català

© 2017 30Virtual. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal.