Se ha presentado el proyecto INTERREG EUROPE - HEALTH CITIES, una iniciativa estratégica que refuerza el papel de Sant Cugat en el desarrollo de las ciencias de la vida y la salud a escala europea.
El proyecto, liderado por el Ayuntamiento de Sant Cugat y enmarcado dentro del Barcelona Innovation Valley Alliance (BIVA), ha sido seleccionado en la tercera convocatoria del programa Interreg Europe 2021-2027, financiado por los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER). El objetivo es impulsar el crecimiento de las industrias de la salud y las ciencias de la vida mediante alianzas estratégicas con nueve socios de ocho ciudades europeas, como Lund, Toulouse, Utrecht, Copenhague, Budapest, Gyor e Ivano-Frankivsk, entre otros.
Un ecosistema consolidado en ciencias de la vida y la salud
Con una concentración de empresas de referencia como Roche, Ferrer, Grifols, HP y Boehringer, Sant Cugat se ha consolidado como un polo de atracción de inversión y talento en este sector. La ciudad cuenta también con centros académicos y tecnológicos líderes, como ESADE, UAB, UIC, UPC y Eurecat, que fomentan el emprendimiento y la innovación. Hoy en día, más del 35% de la facturación empresarial de Sant Cugat -11.622 millones de euros- proviene de las ciencias de la vida y la salud, y más del 60% de las startups locales están vinculadas a este ámbito.
El proyecto HEALTH CITIES permitirá establecer estrategias compartidas entre las ciudades participantes para promover el desarrollo económico, la atracción de talento y la colaboración entre empresas y centros de investigación.
Con esta iniciativa, Sant Cugat da un paso adelante en su proyección internacional, situándose como modelo de innovación y colaboración en un sector clave para el futuro de las ciudades europeas.
Llegir notícia en català