Informe de la BioRegión de Cataluña 2024 El sector de las ciencias de la vida y la salud en Cataluña

5 de marzo de 2025 Noticias

Biocat es un agente estratégico y catalizador en el impulso, la transformación y la proyección del ecosistema catalán de ciencias de la vida y de la en salud. Nació en 2006 como fundación público-privada, a iniciativa de la Generalidad de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona, para identificar necesidades del sector (llamado BioRegió) e implementar una estrategia y un plan de actuación que tiene como objetivo maximizar su impacto económico y social.

Desde 2009 Biocat publica el "Informe de la BioRegión de Cataluña" que recoge los principales datos macroeconómicos y las cifras de inversión más recientes del ecosistema de las ciencias de la vida y de la salud en Cataluña.

Algunos de los principales datos recogidos en el Informe de la BioRegión 2024 son:
  • El ecosistema representa el 7,6% del PIB de Cataluña y aglutina más de 1.500 empresas, de las cuales un 90% son pequeñas y medianas empresas (pymes). 
  • Cataluña exporta más del 40% e importa más del 32% de los productos de ciencias de la vida y la salud del Estado, consolidándose como la segunda comunidad autónoma con mayor volumen de comercio exterior en este ámbito. 
  • El sector ocupa a más de 280.000 personas en Cataluña (el 7,3% de la población ocupada) y se consolida como uno de los hubs de innovación en salud más importantes de Europa, con la llegada constante de centros de innovación internacionales y grandes multinacionales globales, principalmente en el área metropolitana de Barcelona, donde se han instalado 23 nuevos hubs en los últimos años. 
  • El 2024 ha marcado otro récord en Inversión Directa Extranjera (FDI), con una inversión cercana a los 550 millones de euros y casi 1.700 nuevos puestos de trabajo, impulsados de nuevo por la multinacional AstraZeneca. 
  • Las startups y scaleups de salud de Cataluña han conseguido sumar 347 millones de euros en 2024, la segunda mejor cifra de su historia, a pesar del complejo contexto global. 
  • El capital riesgo se ha mantenido como la principal fuente de inversión con 278 millones de euros (80% del total), seguido de las ayudas competitivas con más de 55 millones de euros, y el crowdequity (10 millones de euros). 
  • Por subsector, el de las compañías de tecnologías médicas, con 176 millones de euros, ha destacado como el primero en captación de inversión, seguido por el subsector de las compañías biotecnológicas, con 143 millones de euros, y el segmento de salud digital, con 24 millones de euros en inversión. 
  • El número de éxitos (empresas catalanas adquiridas o licenciadas) ha llegado a 11, la cifra más alta de la historia, y la actividad M&A (fusiones y adquisiciones) también ha sido intensa. 
  • 112 startups y scaleups de salud de Cataluña trabajan en la aplicación de IA (inteligencia artificial). 
  • Cataluña está entre los 10 países del mundo con más participaciones en ensayos clínicos, y ocupa la 5ª posición en Europa, con 5.368 ensayos clínicos activos. A nivel mundial, Cataluña se sitúa en el 8º lugar. La oncología se mantiene como la principal área de investigación, representando el 32% del total. 
Llegir notícia en català

© 2017 30Virtual. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal.