Impacto económico en Cataluña del acuerdo Unión Europea - Mercosur

3 de enero de 2025 Noticias

El acuerdo de libre comercio entre la UE y el Mercosur (integrado por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) puede impactar hasta 1.500 empresas catalanas que exportan regularmente a la región. Así lo indica el informe Impactos económicos del acuerdo UE-Mercosur en Cataluña elaborado por ACCIÓ - Agencia por la Competitividad de la Empresa. Según este documento, Cataluña lidera las ventas en los países del Mercosur con el 27% del total de las exportaciones de España a la región y el 35% del número de empresas exportadoras.

El acuerdo firmado recientemente por la Comisión Europea y el Mercosur, que todavía requiere la ratificación por parte del Consejo de la UE y el Parlamento Europeo, supondría unir un mercado de más de 700 millones de personas y representa casi una cuarta parte del PIB mundial. En este sentido, permitiría eliminar el 91% de los aranceles a productos europeos, lo que se traduciría en un ahorro potencial de 4.000 millones de euros para las compañías del continente. Asimismo, también supondría un acceso más asequible de la Unión Europea a materias primas como el litio, el grafito o el manganeso, críticas para la transición digital y verde.

Según el estudio elaborado por ACCIÓ, los sectores que más podrían beneficiarse del acuerdo son los que actualmente cuentan con más aranceles: los componentes de automoción, la maquinaria y los productos químicos y farmacéuticos. De hecho, se trata de los principales productos que Cataluña exporta más al Mercosur. La eliminación de las barreras comerciales también podría suponer la aparición de nuevas oportunidades para exportar productos como los vehículos o el textil y la confección, que actualmente Cataluña no exporta a la región de forma relevante.

Por el contrario, el informe recoge que si el acuerdo de libre comercio se ratifica se pueden abaratar las importaciones de productos agrícolas y cárnicos procedentes de Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, lo que puede suponer un aumento de la competencia por estos sectores.

Relaciones comerciales al alza

El documento pone de manifiesto que las relaciones comerciales entre Catalunya y el Mercosur han crecido cerca de un 60% desde la pandemia provocada por la Covid-19. Por un lado, las exportaciones superaron el pasado año los 1.340 millones de euros, mientras que las importaciones alcanzaron los 1.900 millones de euros. De esta forma, los cuatro países que integran esta región se sitúan como el 15º socio comercial de Cataluña.

Llegir notícia en català


© 2017 30Virtual. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal.