El viernes 13 de diciembre de 2024, el Sincrotrón ALBA y el Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC) organizaron un evento para inaugurar un nuevo laboratorio en las instalaciones del Sincrotrón ALBA. Esta nueva infraestructura representa un importante avance en la promoción de la innovación en energías verdes entre grupos de investigación y la industria. El laboratorio ya está operativo y abierto a proyectos de investigadores del CSIC y otros usuarios de ALBA.
Avanzar en la transición energética: de las baterías a los superconductores
El nuevo laboratorio consta de dos áreas, ambas dedicadas a encontrar aplicaciones energéticas más sostenibles en sectores industriales relevantes. Una está orientada al desarrollo de baterías -clave en la electrificación del transporte y la integración de energías renovables- para analizarlas en condiciones operando (durante la carga y descarga) mediante técnicas de caracterización basadas en luz de sincrotrón. En este nuevo laboratorio, los investigadores disponen de las herramientas adecuadas para preparar y ensamblar electrodos y celdas de baterías, optimizando el tiempo de experimentación.
La otra área se centra en la producción de cintas superconductoras de alto rendimiento, esenciales para distribuir energía eléctrica con bajas pérdidas y generar electricidad en reactores de fusión compactos por confinamiento magnético. El ICMAB-CSIC ha creado una nueva metodología para sintetizar materiales superconductores denominada “Transient Liquid Assisted Growth” (TLAG). En este nuevo laboratorio, los equipos utilizados para el crecimiento in situ de estos superconductores pueden utilizarse en las líneas de luz del Sincrotrón ALBA, y permiten controlar parámetros como la temperatura o la presión durante el proceso de crecimiento. El objetivo final es reducir la relación coste/rendimiento de los superconductores y, por tanto, mejorar su viabilidad comercial. Esto ha permitido establecer colaboraciones con empresas del sector, como Sumitomo.
Llegir notícia en català