El sector del uso sostenible del agua engloba todas aquellas actividades y tecnologías que buscan gestionar, distribuir y utilizar los recursos hídricos de forma eficiente y respetuosa con el medio ambiente. El estudio Informe del sector del uso sostenible del agua en Cataluña, elaborado por ACCIÓ - Agencia para la Competitividad de la Empresa en colaboración con el Catalan Water Partnership, el cluster catalán del agua, hace una radiografía de la realidad de este ámbito en nuestro país.
Concretamente, en Catalunya son 638 las empresas que operan en este ámbito con un volumen de negocio que ha crecido un 74% en los últimos cinco años hasta situarse en los 8.704 millones de euros, lo que equivale al 3% del PIB. En su conjunto, las empresas del sector generan más de 26.000 puestos de trabajo.
El informe define las actividades del sector, por ejemplo, en el desarrollo de tecnologías para el tratamiento, purificación y reutilización del agua; compañías que se dedican a la recuperación de productos de valor añadido presentes en este elemento, oa las actividades para la mejora de la gestión del agua en sectores intensivos en su uso como la agricultura, industria o servicios.
Las empresas catalanas se reparten en tres grandes segmentos en la cadena de valor. El más numeroso es el de las compañías que diseñan y fabrican productos y soluciones para el ciclo integral del agua (51,7% del total), seguidas por las que ofrecen servicios intensivos en conocimiento, como ingenierías o laboratorios (29,5 %). Por último, destacan las empresas que ofrecen servicios de explotación del ciclo integral del agua (18,8%).
Se trata de un sector maduro, donde nueve de cada 10 empresas superan los 10 años de vida. Además, un 64% de las compañías emplea más de 10 trabajadores. Por otro lado, se trata de un sector con una importante concentración en las comarcas de la provincia de Barcelona (70% del total) y con un importante ecosistema de apoyo con entidades como el propio CWP, varios centros tecnológicos y universitarios investigan o la presencia de ferias globales relevantes como la Smart City Expo.
A nivel global, el informe señala un crecimiento sostenido para las empresas que trabajan en el uso sostenible del agua, con un aumento del 14% entre 2018 y 2023 hasta 880.240 millones de euros. Una cifra que se prevé que crezca hasta los 1.245.100 millones de euros en 2031. Este crecimiento se explica en gran medida por el aumento de la población mundial y la intensa urbanización que genera una mayor demanda de un uso sostenible del agua. Por otro lado, el estudio también apunta que es un sector claramente vinculado al gasto público, dado que el 85,5% del gasto global en el sector del agua lo realizan las administraciones públicas.
Llegir notícia en català