El Observatori Comarcal del Vallès Occidental ha publicado el Flash socioeconómico del primer trimestre del año 2024 con los últimos datos sociales, económicos y territoriales del Vallès Occidental de interés para la ciudadanía, instituciones y representantes políticos, especialmente en los ámbitos y políticas públicas en las que la administración interviene.
El informe destaca:
- En el primer trimestre de 2024, el empleo asalariado mantiene una evolución positiva, con un aumento del 0,4% (+1.545), al igual que el trabajo autónomo (+0,04%; +10). El tejido empresarial crece un 0,1% (+24).
- Respecto al año anterior, crece el trabajo asalariado (+5,9%; +20.350) y el autónomo, aunque más moderadamente (+0,8%; +515). En total, existen 20.865 puestos de trabajo más (+5,1%) que en marzo de 2023. El tejido productivo cuenta con 69 empresas más (+0,3%).
- Durante el primer trimestre, el empleo ha crecido en la mayoría de sectores económicos. En términos relativos, destaca el incremento en Educación e investigación (+4%), Otras manufactureras (+3,9%) y Construcción (+2%).
- Los sectores económicos que experimentan una evolución trimestral desfavorable son Comercio, hostelería y turismo (-2,2%), Servicios a las empresas (-0,7%), Energía, agua y residuos (-0,3%) y Salud (-0 ,1%).
- Interanualmente, Comercio, hostelería y turismo ha sido el sector que más ha contribuido a la creación de empleo (13.375 empleos más). También Educación e investigación (+10.085), aunque el incremento es el resultado de cambios en el registro estadístico de la actividad económica.
- La pérdida de puestos de trabajo se localiza en la Administración pública (8.270 puestos de trabajo menos), principalmente por la repercusión de los cambios estadísticos.
- Entre enero y marzo de 2024, la comarca acumula 23 expedientes con 543 personas afectadas, principalmente por medidas de extinción de contrato (374).
- Durante el primer trimestre de 2024 se han firmado 63.206 contratos, un 5,3% menos que los registrados en el trimestre anterior. Del total de contratos, el 57,3% fueron temporales y el 42,7% indefinidos.
Llegir noticia en català