Un equipo de investigadores coordinado desde el Departamento de Ingeniería de la Información y las Comunicaciones de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y con la participación del Internet Interdisciplinary Institute (IN3) de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), dentro del marco de cofinanciación de la invitación pública lanzada por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), ha iniciado el proyecto DANGER (Ciberseguridad para la detección, análisis y filtrado de contenidos falsos o maliciosos en entornos de hiperconectividad).
El objetivo principal del proyecto, que se desarrollará durante los próximos dos años, es mejorar la seguridad de las redes utilizando herramientas que analicen la información y permitan la identificación maliciosa para su posterior filtrado. El equipo llevará a cabo investigación de alto nivel en áreas concretas del ámbito de la ciberseguridad, potenciando la valorización y la transferencia de los resultados a la sociedad y a los sectores productivos, así como la divulgación a diferentes tipos de público.
“El proyecto aborda las crecientes amenazas digitales, como la desinformación y los ciberataques, que representan riesgos significativos para la sociedad. La propagación de contenido falso socava la confianza en las instituciones, mientras que los ciberataques pueden resultar en el robo de datos sensibles o interrupciones en servicios vitales”, explica el profesor de la UAB Jordi Herrera Joancomartí, coordinador del proyecto. “También persigue preservar la integridad de la información en un mundo digital donde la manipulación de datos es fácil. Al desarrollar herramientas para detectar y combatir la desinformación, el proyecto promueve un ambiente en línea más confiable y seguro, donde los usuarios puedan confiar en la veracidad de la información que consumen”. (+Info)
Llegir notícia en català
