ACCIÓ, agencia para la competitividad de la empresa y Prodeca han presentado una actualización del informe "El sector agroalimentario en Cataluña"
El sector agroalimentario en Cataluña es uno de los claros referentes de la economía catalana. Liderado por las industrias cárnicas, goza de un elevado desarrollo gracias a su potente ecosistema empresarial a lo largo de toda la cadena de valor. De hecho, esa riqueza de la cadena de valor es una de las claves para entender el éxito del sector. Desde los proveedores de materias primas y maquinaria hasta los consumidores finales. El estudio recién presentado radiografía la realidad de este sector y presenta las mejores oportunidades de negocio internacionales.
Éste es el primer sector de la industria catalana en términos de facturación, con un global de 48.231 M€, y de generación de puestos de trabajo, con 175.600 trabajadores. Si echamos un vistazo a los tres grandes ámbitos del sector, vemos que la industria de la alimentación y bebidas ocupa a 92.888 personas en 5.017 empresas y genera un volumen de negocio de 31.729 M€; el sector primario lo forman 54.972 explotaciones agrícolas y de pesca con 55.022 trabajadores; mientras que la industria auxiliar está representada por 872 empresas con 27.690 empleados.
A nivel internacional, la producción global agroalimentaria se valoró en 7,5 billones de euros en 2022, cifras del todo influenciadas por China, el principal productor mundial. De hecho, el volumen de producción chino es superior al valor de producción de los siguientes cinco países combinados. Estados Unidos, Japón, Alemania e Indonesia siguen al gigante asiático en términos de producción.
Un sector que se come el mundo
En Cataluña, el buen momento del sector también ha sido objeto de interés para la inversión extranjera, con 41 proyectos de inversión directa entre 2019 y 2023, una cifra que supone un incremento del 58% respecto al quinquenio anterior. Todos ellos han sumado 698 millones de euros y han generado 2.234 puestos de trabajo. Lidl, Aldi, Bimbo, Nestlé o Haribo son algunas de las empresas que han invertido en Cataluña durante este período.
En cuanto a las exportaciones, las ventas agroalimentarias catalanas al exerrior representan el 15% del total en Cataluña y han alcanzado los 15.327 M€ en 2023, el 22% del total de exportaciones agroalimentarias del Estado. Los productos cárnicos, el multiproducto de alimentación: fine food, fruta y huerta, y los aceites vegetales son los que tienen mayor éxito en el exterior.
Innovación de km 0
Uno de los puntales del sector de la alimentación y bebidas en Cataluña es su capacidad innovadora. Con centros tecnológicos líderes como Eurecat o Leitat y la presencia de varios clusters, asociaciones y empresas internacionales, este sector es uno de los grandes tractores de la innovación catalana.
Las grandes tendencias de la industria
El estudio también destaca las tendencias y grandes retos de futuro de la industria agroalimentaria en tres grandes ámbitos. En primer lugar y, en términos de sostenibilidad, es necesario tener en cuenta los alimentos de producción sostenible o la proteína alternativa; en segundo lugar, cabe destacar la alimentación saludable con nuevos productos; y, por último, el estudio destaca la aplicación de tecnologías de la Industria 4.0 en la restauración.
Llegir notícia en català