Los clubes deportivos y su adaptación a las nuevas necesidades de la industria del deporte del siglo XXI

5 de marzo de 2024 Noticias

Los cambios sociales de las últimas décadas están afectando profundamente a la viabilidad de los clubes y entidades deportivas. Su supervivencia dependerá de su capacidad de adaptación a los mismos, respetando los orígenes y la singularidad de cada uno, y lo que representan o han representado en tiempo recorrido desde su fundación.

En muchos casos, el reto para sobrevivir surgirá de las posibilidades existentes para asegurar una viabilidad y sostenibilidad económica adaptada al contexto actual, mientras que, en otros, dependerá de la actualización de los valores y roles que deben adoptar en su contexto de influencia.

El actual entorno de los clubes afronta retos operativos que requieren una visión holística que active todas las vías de crecimiento e impulse la innovación, con el propósito de conseguir con éxito la transformación de la visión de cada entidad.

Análisis de la situación actual

Para conocer de forma objetiva la situación actual es necesario considerar y evaluar los siguientes factores:

  • Competencia intensa. El mercado de servicios deportivos es altamente competitivo, con numerosas empresas y organizaciones que ofrecen servicios similares. Destacar entre la competencia siempre supone un desafío importante.
  • Cambio en las preferencias del consumidor. Las preferencias de los consumidores a nivel deportivo evolucionan con los años. Es necesario que los proveedores de servicios se adapten continua y rápidamente para satisfacer las nuevas demandas del mercado.
  • Costes operativos. Prestar servicios deportivos genera costes operativos significativos provenientes de las instalaciones, equipamientos, personal y más. Gestionarlos de forma eficiente es crucial para asegurar la rentabilidad y viabilidad.
  • Marketing y promoción. La promoción efectiva de los servicios deportivos es esencial para atraer a nuevos clientes y retener a los existentes. Desarrollar estrategias de marketing efectivas puede necesitar importantes recursos, cada vez más vinculados con las plataformas digitales y la gestión de las redes sociales.
  • Tendencias tecnológicas. La incorporación de tecnologías emergentes como las Apps, la realidad virtual o el análisis de datos será clave para mantenerse relevante, a pesar del reto que puede suponer en términos de inversión y adopción.
  • Fidelización del cliente. Mantener a la clientela es uno de los grandes desafíos, especialmente si hay poca diferenciación entre los servicios ofrecidos por los distintos proveedores. La fidelización del cliente a menudo requiere un enfoque holístico que va más allá de la calidad del servicio, incluyendo la experiencia general obtenida.
  • Adaptación a cambios en la industria. Los cambios en la industria del deporte, como las regulaciones, nuevas tendencias de fitness o los eventos globales, pueden afectar a la demanda y la rentabilidad de los servicios deportivos. La capacidad de adaptarse es esencial.
  • Accesibilidad y diversidad. Asegurar que los servicios deportivos sean accesibles para una amplia gama de personas y comunidades, incluyendo aquéllas con distintos niveles de habilidad, ingresos y necesidades, es también una oportunidad para expandir la base de clientes.
Abordar estos desafíos requiere un enfoque estratégico, flexibilidad y comprensión profunda de las necesidades del mercado y de los clientes. La innovación constante, la calidad del servicio y la adaptabilidad son clave para conseguir la rentabilidad en el sector servicios deportivos.

Criterios para la viabilidad de los clubs deportivos federados

 Los primeros factores a considerar en el análisis de la viabilidad de los clubes deportivos federados dependerá inicialmente de cuál sea su modalidad deportiva principal y, no podemos olvidarlo, de la singular idiosincrasia de cada uno de ellos. Además, habrá que tener en cuenta otros aspectos como la ubicación geográfica, la demanda local, el apoyo financiero o la gestión:
  1. Disciplina deportiva. La popularidad y el interés en una modalidad deportiva específica puede influir en la viabilidad de los clubs federados. Deportes ampliamente seguidos como el fútbol, el baloncesto o el atletismo, suelen tener una mayor base de seguidores, lo que facilita la sostenibilidad de los clubs.
  2. Ubicación geográfica. La ubicación del club puede ser un factor determinante. En áreas urbanas densamente pobladas, es posible que existan más oportunidades para captar talento, patrocinios y seguidores. En áreas rurales o con una población limitada, los clubs pueden tener mayores dificultades para mantenerse atendiendo a criterios clásicos.
  3. Gestión eficaz. Una administración adecuada y eficaz resulta crucial para la viabilidad de un club deportivo. Esto incluye la gestión de presupuestos, la planificación estratégica, la adquisición de patrocinios y la retención de talento, tanto en el ámbito puramente deportivo como en el de la dirección.
  4. Financiación. La financiación es esencial para la operación y crecimiento de los clubes deportivos federados. Los ingresos proceden de diversas fuentes, como las cuotas de los miembros, los patrocinadores, la venta de entradas, el merchandising o las subvenciones gubernamentales. Los clubs deben mantener un sólido equilibrio financiero.
  5. Infraestructura y equipamiento. La disponibilidad de instalaciones deportivas adecuadas y equipos de calidad es esencial para la viabilidad de los clubs. La inversión en estos elementos puede ser costosa y, en ocasiones, requerirá de la colaboración con otras entidades como los municipios o las asociaciones deportivas locales.
  6. Desarrollo de talento. La capacidad de un club para generar y retener a talento joven es fundamental. Los programas de formación y desarrollo de la base pueden alimentar a los equipos de alto nivel y ayudar a asegurar un futuro sostenible para el club.
  7. Participación comunitaria y soporte local. Los clubes deportivos federados dependen a menudo del apoyo de la comunidad local, que puede manifestarse a través de la asistencia a los partidos, la compra de merchandising o el voluntariado. Generar un sentido de pertenencia y soporte en la comunidad es esencial.
  8. Regulaciones y normativas deportivas. Cumplir las regulaciones y normativas deportivas es necesario para la viabilidad de los clubes federados. Esto incluye aspectos como la afiliación a las federaciones deportivas, el cumplimiento de las reglas y regulaciones de competencia y la ética deportiva.
En resumen, la viabilidad de los clubes deportivos federados depende de una combinación de factores que van desde la disciplina deportiva y la gestión efectiva de los subsistemas deportivos, hasta la gestión patrimonial y financiera, y la relación con la sociedad que le acoge.

Transformar la gestión de un club deportivo hacia una gestión empresarial moderna.

 La gestión actual de los servicios deportivos implica adoptar prácticas y estrategias empresariales que mejoren la eficiencia, la sostenibilidad financiera y la experiencia global de sus miembros, además del potencial de captación de nuevos socios y seguidores.

Consecuentemente, puede considerarse que los elementos clave para la transformación de un club deportivo son:

  • Desarrollar una visión y misión claras.
    • Definir claramente la visión y la misión del club deportivo.
    • Establecer metas y objetivos específicos a corto, medio y largo plazo.
  • Estructura organizativa eficiente.
    • Diseñar una estructura con roles y responsabilidades claras.
    •  Fomentar una cultura organizativa centrada en el servicio al socio/usuario y la eficiencia.
  • Gestión financiera efectiva.
    • Implementar prácticas financieras sólidas y transparentes.
    • Elaborar presupuestos y realizar un seguimiento constante de los ingresos y gastos.
    • Buscar fondos de financiación adicionales, como patrocinios o acuerdos comerciales.
  • Automatización y tecnología.
    • Utilizar sistemas de gestión deportiva y plataformas tecnológicas que mejoren la eficiencia en la administración y gestión de los equipamientos y las instalaciones.
    • Implementar sistemas de reserva online, registros electrónicos y comunicación digital con los miembros.
  • Marketing y branding.
    • Desarrollar estrategias de marketing sólidas para atraer nuevos socios/usuarios.
    • Trabajar el branding del club para crear identidades sólidas y reconocibles.
  • Servicio al socio/usuario.
    • Establecer servicios de alta calidad.
    • Implementar mecanismos de retroalimentación para entender las necesidades de los socios/usuarios y poder mejorar continuamente la prestación del servicio.
  • Desarrollo de programas, así como eventos emblemáticos y los recurrentes.
    • Diversificar la oferta de programas deportivos y otras actividades complementarias.
    • Organizar eventos y competiciones para involucrar a la comunidad y aumentar la visibilidad del club.
  • Colaboraciones y alianzas estratégicas.
    • Buscar colaboraciones con otras organizaciones deportivas, empresas locales y entidades gubernamentales.
    • Establecer alianzas estratégicas que beneficien al club en términos de recursos y visibilidad.
  • Formación y desarrollo del personal.
    • Proporcionar formación continua al personal en áreas como el servicio al socio/usuario, la gestión de eventos o el marketing.
    • Fomentar un ambiente de trabajo positivo y motivador.
  • Sostenibilidad y responsabilidad social.
    • Adoptar prácticas sostenibles en la gestión diaria del club.
    • Participar en iniciativas de responsabilidad social para fortalecer los lazos con la comunidad.
  • Medición de resultados.
    • Establecer indicadores de rendimiento para medir la consecución de los objetivos de aquellas áreas que se estimen clave.
    • Realizar evaluaciones periódicas para la identificación de áreas de mejora.
Con la implementación de estos elementos se facilitará la transformación del club deportivo en una empresa o entidad moderna de servicios deportivos, mejorando la experiencia de los socios/usuarios y asegurando la sostenibilidad a largo plazo.

Pere Casajuana Miras
Assessor sector de l’esport

© 2017 30Virtual. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal.