Un equipo científico de la Universidad de Castilla la Mancha, la Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto de Ciencias Agrarias – CSIC ha demostrado el potencial de los residuos de la producción de vino como biopesticidas en la agricultura.
Usándolos se reduciría el problema de la gestión de residuos y se contribuiría a la economía circular. El estudio muestra cómo el biocarbón reciclado, biomasa que proviene del hollejo de uva, funciona para combatir la infección de parásitos nematodos en plantas de tomate. La caracterización del biocarbón se ha hecho con espectroscopia de infrarrojo en la línea de luz MIRAS del Sincrotrón ALBA. (+Info)
Llegir notícia en català